Proyecto: sala de espera con recepción dentro de un hospital
Volumen del local: 1210 m3
Problema acústico: Tiempo de reverberación elevado; nivel limitado de privacidad en las comunicaciones; fatiga mental para el personal médico y los usuarios.
En los hospitales y centros médicos, un diseño acústico correcto puede desempeñar un papel importante en el fomento de la seguridad, la salud y el bienestar tanto de los pacientes como del personal médico-sanitario. Por consiguiente, garantizar un nivel adecuado de privacidad en los centros médicos es una condición necesaria y fundamental para el buen desarrollo de las actividades cotidianas, con respeto y atención hacia todos los usuarios.
El proyecto de corrección acústica examinado tiene por objeto una sala de espera de un centro médico con recepción anexa, con un volumen de unos 1200 m3. A partir del análisis fonométrico, llevado a cabo en una fase preliminar, se han identificado el tiempo de reverberación presente antes del tratamiento y los resultados que se pueden obtener después de la instalación de paneles fonoabsorbentes Caruso Acoustic. En el siguiente cuadro se muestra el tiempo de reverberación (Tr) calculado en el local antes del tratamiento acústico y la situación sucesiva del tiempo de reverberación calculado tras la instalación de los paneles fonoabsorbentes Silente en pared.
Tiempo de reverberación medio sin paneles | Tiempo de reverberación medio con paneles |
2,65 s | 1,01 s |
El tiempo de reverberación medio calculado en la sala antes de la instalación de los paneles es de unos 2,65 s. Contemplando la instalación de 36 paneles fonoabsorbentes Silente en pared de 240 x 120 x 5 de tamaño, el tiempo de reverberación medio disminuye de 2,65 s a 1,01 s (250-2000 Hz de media), con una reducción del nivel de ruido de 4,20 dB. Para cada proyecto, el equipo técnico de Caruso Acoustic realiza análisis acústicos precisos que permiten determinar con precisión la cantidad de paneles fonoabsorbentes necesarios para crear un entorno acústico cómodo. Una distribución equilibrada de los paneles acústicos también favorece una correcta propagación del sonido en toda la sala, permitiendo una comunicación eficaz y apropiada al contexto.
De hecho, las condiciones acústicas inadecuadas pueden interferir y tener un impacto negativo en la salud física y psicológica de los pacientes. La acústica de los edificios sanitarios es un tema complejo y estructurado que requiere un diseño preciso y la preparación de esquemas con objetivos específicos, como, por ejemplo, fomentar el bienestar y la privacidad de todos los usuarios y facilitar la comunicación entre el personal respetando las normas y reglamentos vigentes. Las propuestas desarrolladas e implementadas por Caruso Acoustic representan soluciones ideales para mejorar las condiciones acústicas de las consultas médicas, entornos sanitarios y hospitalarios gracias a su versatilidad y a las muchas posibilidades de personalización, según los requisitos específicos del proyecto, lo que garantiza una gran flexibilidad en la instalación.