En el ámbito de la educación, es sabido que un diseño acústico adecuado en los edificios escolares es de suma importancia para el bienestar tanto de alumnos como de profesores, así como para un aprendizaje eficaz. Numerosos estudios han demostrado que la exposición prolongada a entornos ruidosos contribuye a aumentar los niveles de estrés, la fatiga mental y la disminución de la capacidad cognitiva.
Los problemas acústicos más comunes
Los problemas acústicos más comunes de los edificios escolares pueden clasificarse en tres macrotipologías: en primer lugar, el ruido presente en el interior del edificio, como las voces de profesores y alumnos en las aulas, las conversaciones del personal administrativo en los despachos, los pasos y los bullicios en los pasillos durante los desplazamientos; en segundo lugar, el ruido procedente del exterior del edificio, por ejemplo, del patio, de las pistas deportivas e incluso del tráfico (de edificios ubicados en centros urbanos); por último, el ruido de los equipos electrónicos, sistemas de aire acondicionado, ventiladores, ordenadores y equipos de laboratorio.
Todos estos tipos de ruido afectan conjuntamente al confort acústico y a la habitabilidad de los entornos escolares.
¿Cómo mejorar el confort acústico de las escuelas?
La incorporación de productos fonoabsorbentes en los edificios escolares permite mejorar la acústica, contribuyendo a la reducción general de los niveles de ruido. Las soluciones acústicas que ofrece Caruso Acoustic para este uso previsto son variadas: desde productos de pie, como los paneles divisorios D-Space y los prismas Menhir, fáciles de reubicar en función de las diferentes necesidades, hasta soluciones de techo o de pared, como los paneles acústicos Silente y Dot que, cuando se instalan en el interior de las aulas, contribuyen a reducir significativamente los tiempos de reverberación y a mejorar la inteligibilidad del discurso. Una característica común es la gran flexibilidad en la instalación, con la posibilidad de crear múltiples composiciones, diversificadas en función de las diferentes necesidades, y una amplia personalización en la elección de los colores de la tapicería, así como la creación de estampados ad hoc.
Por ello, el diseño acústico de los entornos de aprendizaje mediante diferentes productos fonoabsorbentes, seleccionados en función de las particularidades del proyecto, es fundamental para garantizar un correcto proceso de enseñanza y aprendizaje.