Mejora de la acústica de una biblioteca contemporánea: un estudio de caso

En los últimos años, las bibliotecas contemporáneas se han convertido en centros culturales polivalentes, lugares de estudio, investigación y reunión. Esta evolución ha traído consigo nuevos retos, que exigen un enfoque integrado y orientado al confort acústico para crear entornos funcionales aptos para todas las edades y necesidades.

 

En este estudio de caso, examinamos una biblioteca que consta de dos ambientes principales: una recepción con sala para consultas de 369 m³ y una sala de estudio y lectura para niños de 143 m³.

 

Ambos contextos presentaban importantes problemas acústicos: la recepción y zona de consulta presentaba una propagación excesiva del sonido, con un tiempo de reverberación de 1,58 segundos, mientras que la sala de estudio/lectura para niños presentaba una situación aún más crítica, con 2,08 segundos de reverberación.

 

Se propusieron varias soluciones acústicas personalizadas de Caruso Acoustic para maximizar el confort acústico:

  • 30 paneles fonoabsorbentes Dot suspendidos del techo en la zona de recepción y consulta para reducir el tiempo de reverberación a 0,72 segundos (-3,39 dB).
  • para la sala de estudio/lectura, una combinación de 9 elementos Kubo suspendidos y 2 elementos independientes reposicionables (alternativamente, Menhir o D-Space), para reducir el tiempo de reverberación a 0,91 segundos (-3,58 dB) 

Recepción y sala de consulta:

Sala de estudio/lectura:

Los elementos reposicionables permiten modificar fácilmente la configuración acústica para adaptarla a las distintas actividades que pueden realizarse en la sala. Gracias al uso combinado de distintas soluciones fonoabsorbentes, fue posible crear espacios acogedores y funcionales, donde el silencio necesario para la concentración coexiste armoniosamente con las necesidades de interacción y colaboración típicas de las bibliotecas contemporáneas.