Estudio de caso: mejora de la acústica en aulas infantiles con paneles fonoabsorbentes

Las aulas, especialmente en escuelas infantiles y primarias, suponen un verdadero desafío desde el punto de vista acústico. Una gestión inadecuada de la reverberación y del ruido de fondo puede afectar negativamente la concentración y el aprendizaje, generando estrés y fatiga tanto en el alumnado como en el personal docente.

 

Este estudio de caso analiza un aula de escuela primaria con un volumen de 123 m³. La simulación contempló la instalación de paneles fonoabsorbentes Silente, específicamente:

 

  • 8 paneles Silente de 120×120×5 cm, instalados en el techo;
  • 2 paneles Silente de 240×120×5 cm, instalados en el techo;
  • 2 paneles Silente de 120×60×5 cm, aplicados en la pared;
  • 1 panel Silente de 240×60×5 cm, aplicado en la pared.

Antes de la intervención, el aula presentaba un tiempo medio de reverberación (Tr) de 1,59 segundos, un valor superior al recomendado para entornos educativos. Tras la instalación de los paneles fonoabsorbentes, el Tr medio se redujo a 0,57 segundos, con una disminución del nivel sonoro de 4,42 dB.

 

Un diseño acústico adecuado mejora notablemente la calidad del sonido, favoreciendo la comunicación y el aprendizaje. Además, la posibilidad de personalizar los paneles fonoabsorbentes con colores y estampados no solo dinamiza la estética de los espacios, sino que también contribuye a crear ambientes escolares más agradables, propicios para el desarrollo y el bienestar infantil.