El papel de la acústica en las zonas Wellness

Caruso Magazine Comfort acustico nelle SPA cop (1)

A la hora de planificar el diseño acústico de una zona Wellness, es importante considerar la actividad y la finalidad previstas para dicha área. Pensemos, por ejemplo, en los espacios destinados a tratamientos y masajes, en las salas específicas para clases de yoga y pilates o, simplemente, en las zonas de relax de estructuras turísticas: todos estos ámbitos de aplicación se centran en el cuidado de la persona y en la satisfacción de sus necesidades. A este respecto, un correcto tratamiento acústico puede contribuir a la creación y obtención de ambientes acogedores, capaces de permitir una experiencia sensorial completa y satisfactoria.

 

Soluciones acústicas para zonas Wellness

 

Para las zonas wellness, salas de yoga o pilates, que generalmente se caracterizan por estar constituidas por grandes espacios abiertos y la presencia de superficies espejadas en una o más paredes, resulta muy interesante la posibilidad de crear combinaciones de varios paneles que permitan cubrir superficies de mayores dimensiones, en función del tamaño de las salas disponibles. La propuesta de Caruso Acoustic incluye varias soluciones acústicas capaces de reducir significativamente los tiempos de reverberación y mejorar la habitabilidad de dichos espacios: junto con los versátiles paneles Silente, especialmente indicados para composiciones de pared y techo, es posible introducir los prismas fonoabsorbentes Menhir, elementos que absorben el sonido y que, además, en caso de escoger el modelo con repisa externa pintada gris aluminio, también se pueden utilizar como prácticas superficies para colocar botellas de agua y toallas durante la clase o entrenamiento.

 

No solo importa el diseño acústico, sino también la estética

 

Para completar el diseño y aportar un toque característico a cada proyecto, también ofrecemos una amplia gama de tejidos de diferentes colores y la opción de realizar estampados personalizados. Los tonos cálidos y suaves, acompañados de patrones “temáticos”, permiten lograr un confort visual general y, al mismo tiempo, maximizar los requisitos técnicos y funcionales con especial hincapié en el aspecto estético.