La acústica en salas de techos altos y techos abovedados: un estudio de caso

Este estudio de caso presenta un proyecto de acondicionamiento acústico en un entorno universitario, centrado en una sala didáctica y dos despachos. Estos espacios, caracterizados por techos altos y techos abovedados, presentaban problemas acústicos específicos debido a su estructura y sus funciones. La sala de estudio, con un volumen de 150 m³, presentaba reverberaciones excesivas (tiempo de reverberación medio de 0,97 s) y los despachos, a pesar de su pequeño tamaño (54 m³ y 81 m³), tenían tiempos de reverberación de 1,56 s y 1,12 s.

 

Para resolver estos problemas, Caruso Acoustic ha realizado un análisis de medición de sonido para identificar el tiempo de reverberación presente antes de la intervención y los resultados que se podrían obtener instalando sus paneles fonoabsorbentes.

 

Análisis acústicos sala de estudio:

 

Análisis acústicos 1er despacho:

 

Análisis acústicos 2do despacho:

 

Los gráficos muestran los resultados obtenidos con la instalación de 8 elementos fonoabsorbentes Kubo suspendidos del techo en la sala de estudio, 5 en el primer despacho y 7 en el segundo. Con estas intervenciones, los tiempos medios de reverberación se situaron en 0,68 s, 0,68 s y 0,63 s respectivamente, en consonancia con los objetivos fijados y garantizando un confort acústico adecuado.

 

Este estudio de caso destaca la capacidad de Caruso Acoustic para afrontar con éxito los retos planteados por espacios con características arquitectónicas singulares, como techos altos y techos abovedados. La creación de espacios acústicamente confortables es esencial para garantizar entornos funcionales de aprendizaje y trabajo que permitan una enseñanza eficaz y un entorno laboral cómodo.