La importancia de la acústica en los edificios universitarios modernos: espacios híbridos y multifuncionales

En los últimos años, las universidades han sido objeto de una progresiva reorganización de sus espacios para adaptarse a las nuevas necesidades de los estudiantes y a los nuevos modos de aprendizaje. En tal sentido, los ambientes híbridos, que combinan zonas para el estudio individual, el trabajo en grupo, talleres y actividades recreativas, son cada vez más comunes en los campus y residencias universitarias.

 

Estos espacios multifuncionales, a menudo abiertos, suponen un reto desde el punto de vista acústico. La coexistencia de diferentes actividades en un mismo ambiente puede fácilmente traducirse en niveles excesivos de ruido, lo que provoca dificultades de concentración y perturbaciones recíprocas entre los alumnos.

 

Complementos acústicos para zonas de estudio y recreativas

 

Para resolver estos problemas y crear ambientes de estudio cómodos y funcionales, una solución eficaz es instalar paneles fonoabsorbentes en techos y paredes, como Silente, Dot, Nuvola, Flag, Sail y Kubo. Estos elementos, disponibles en diferentes formas, colores y acabados (también con sistemas de iluminación led integrados), pueden colocarse estratégicamente para crear zonas más silenciosas, destinadas al estudio o la lectura.

 

Además, el uso de paneles divisorios fonoabsorbentes Scriba, que se colocan sobre las mesas, o de separadores independientes D-Space, permite separar acústicamente las zonas destinadas al trabajo en grupo o a los talleres, evitando que el ruido se propague por todo el espacio abierto.

Al elegir las soluciones de Caruso Acoustic que mejor se adapten a los requisitos específicos de distribución y a las actividades previstas, se puede optimizar la acústica de estos ambientes híbridos universitarios, generando la armonía adecuada entre espacios para la concentración y zonas para socializar y compartir.