Productos fonoabsorbentes Caruso Acoustic para el Teatro Municipal de Tarquinia Rossella Falk (Viterbo, Italia)

Los productos fonoabsorbentes de Caruso Acoustic se han instalado en el Teatro San Marco de Tarquinia (Viterbo, Italia), que actualmente lleva el nombre de Rossella Falk: una verdadera “joya de estudio acústico-arquitectónico y escenográfico” con importantes características funcionales y estéticas.

 

El suministro para el Teatro Municipal de Tarquinia forma parte de un proyecto más amplio de remodelación acústica y arquitectónica dirigido por el arquitecto Traversi, en colaboración con Linea Gobbato y la empresa. A la hora de llevar a cabo el diseño acústico de un espacio teatral, se deben tener en cuenta diferentes requisitos relacionados con los posibles usos de dicho espacio, como conciertos, conferencias o espectáculos. En estos contextos, una combinación de diferentes productos fonoabsorbentes instalados en la pared, techo y soluciones de pie, permiten obtener niveles óptimos de confort acústico.

 

De los paneles fonoabsorbentes Silente y Flag, se han escogido el modelo en suspensión mediante cables de acero y se han instalado de forma que cubran al menos un tercio de la superficie, acción necesaria para garantizar una corrección acústica óptima. Los paneles, instalados alternando una aplicación horizontal y vertical, crean sugerentes composiciones suspendidas de acuerdo con las líneas geométricas de la sala. Para completar el proyecto, se han instalado paneles Silente adicionales adheridos a la pared, elementos fonoabsorbentes Kubo en suspensión y prismas acústicos Menhir.

 

Desde el punto de vista estético, el arquitecto se inspiró en su visita a la tumba de Leopardi (siglo V a.C.) en la necrópolis de Monterozzi, en Tarquinia. La amplia gama de colores disponibles para el tejido de revestimiento de los paneles ha permitido recuperar las fantasías y cromatismos de las decoraciones etruscas originales, logrando un resultado equilibrado y de gran impacto estético, dando vida a una “auténtica instalación artística permanente”.

 

Photos: Vincenzo Quondam